Muchos normalizamos el dormir mal y nos acostumbramos a ello, sin buscar qué es lo que lo provoca. Razones pueden haber muchas, incluso puede deberse a falta de nutrientes. En este blog, repasaremos algunos nutrientes que influyen en tu sueño y aprovecharemos para ofrecerte algunos consejos que lo vuelvan más reparador.
Magnesio
El magnesio en nuestro cuerpo tiene diferentes funciones, como ayudar en el metabolismo de los alimentos, mantener huesos saludables e interviene en la relajación muscular. Se ha observado también que el estrés físico o psicológico puede potenciar las necesidades de magnesio en el cuerpo.
Se ha visto que, si hay niveles bajos de magnesio, el sueño puede verse afectado. La primera opción siempre va a ser recurrir a los alimentos que nos aportan magnesio de manera natural y de segunda alternativa consumir suplementos de magnesio. Si consumimos un suplemento de magnesio, este puede generarnos algunas molestias gastrointestinales como diarrea.
Aquí una lista de fuentes alimenticias de magnesio para evitar niveles bajos del mismo: tofu, hojas verdes oscuro, cereales integrales, nueces de Brasil, almendras, marañones. Otros alimentos que nos aportan magnesio en menor cantidad son maní, harina integral, harina de avena, hojas de remolacha, espinacas, pistachos, bananos, papas con cáscara, chocolate y cacao en polvo.
Triptófano y Melatonina
La melatonina es una hormona producida por el cuerpo, que nos ayuda a controlar el ciclo del sueño. Se produce cuando hay oscuridad y lo por tanto, es importante la cantidad de luz que recibís antes de acostarte, sobre todo la que viene de la tecnología. Debido a ello, es que se recomienda no ver el celular o televisor cerca de la hora de dormir.
Para que nuestro cuerpo pueda sintetizar esta hormona, no solo es importante la oscuridad, también que esté disponible un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no puede producir: el triptófano. Alimentos como huevo y leche nos aportan este aminoácido esencial.
Existe el suplemento de melatonina que puede mejorar la calidad del sueño y este no afecta a largo plazo la producción en nuestro cuerpo. Sin embargo, antes de consumir algún suplemento es importante que lo consultés con tu médico de confianza.
Cafeína
Esta sustancia es común en varias bebidas y en algunos suplementos. Provoca un estado de alerta, pero contrario a los que muchos pensarían, no nos brinda energía, ya que, por sí sola no contiene calorías.
Ahora bien, hay bebidas que contienen cafeína que sí nos aportan calorías, que provienen usualmente del azúcar que contienen, y por tanto sí nos brindan energía. Algunas bebidas que contienen cafeína son el café, el té negro y verde y las bebidas energéticas.
Muchos consumen estas bebidas para mantenerse despiertos y otros consumen por ejemplo, el café, por placer. A algunas personas el consumir bebidas con cafeína a horas de la noche no les afecta el sueño y a otros los mantiene despiertos por horas.
A pesar de que a algunas personas no les genera un efecto negativo para dormir, el nivel del sueño podría no ser tan profundo, manteniendo un efecto de alerta, un sueño más ligero y por tanto, una calidad del sueño afectada. Por esta razón, se recomienda no consumir cafeína 6 horas antes de ir a dormir, idealmente.
Te brindamos además otras recomendaciones al respecto:
- Tratar de dormir al menos 7 horas diarias.
- Evitar comer muy cerca de la hora de acostarse, puede afectar tu calidad del sueño.
- Preferí comidas un poco más pequeñas en la noche.
- Evitar alimentos pesados para la cena.
- Tomar mucha agua antes de acostarse puede interrumpir tu sueño para ir al baño.
- Antes de ingerir algún suplemento,